Sin apenas ser conscientes, todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos tenido alguna canción o aroma que, con solo escucharla u olerlo, nos ha trasladado a un momento anterior concreto, recuperando las sensaciones que tuvimos en ese instante.
Índice
¿A qué denominamos anclaje en PNL?
En la Programación Neurolingüística, cuando existe un elemento externo que llega a tu vida en este momento actual y hace que te traslades a una situación o época anterior, a esto se le llama anclaje.
Los anclajes nos conducen a un estado emocional concreto de forma automática, partiendo de una señal sensorial (ancla).
Si la vez que me entregaron un premio en el trabajo sonaba una canción en concreto, cada vez que oiga esa canción me voy a trasladar (mentalmente) a la sensación que viví cuando recibí el premio.
Todos tenemos anclas y anclajes naturales que se han guardado en nuestro cerebro a lo largo del tiempo, disparándose inconscientemente.
El estado mental es muy importante, consiguiendo que las cosas puedan llegar a salir bien o no hacerlo. De ahí que los deportistas utilicen mucho los anclajes.
¿Cuándo utilizar los anclajes de modo consciente?
Los anclajes, utilizándolos de modo consciente, son útiles en aquellas situaciones en las que deseamos mejorar los resultados.
Accederemos a recursos emocionales propios que facilitarán la consecución del resultado que deseo obtener.
Con los anclajes se trata de buscar, en la vida de cada uno, aquellas experiencias en las que te has sentido poderoso, con los recursos en plena forma, para conseguir que te sientas así en cualquier momento.
Cuando te traes a la mente una experiencia positiva para ti y la grabas, la revives y haces algún gesto en concreto, lo que va a hacer tu cerebro es asociarlo a esa experiencia concreta. De esta forma, tú, al hacer luego este gesto, conseguirás recuperar la sensación que experimentaste en la experiencia positiva previa.
¿Cómo se realiza un anclaje?
Cuando tengas un objetivo, piensa, qué estado interno necesitaría yo para que esto me fuera bien. Por ejemplo, ¿qué necesitaría yo para hablar en público sin nervios, con seguridad y sintiéndome el mejor orador? Exploras en la situación y confirmas que seguridad y confianza serían los estados que necesitarías para sentirte así.
Cuando hayas identificado los estados emocionales necesarios, tendrás que pensar en qué momento de tu vida te has sentido segura/o y confiada/o. Cierra en ese momento los ojos y adéntrate en ese momento, escuchando los sonidos, viendo todo lo que hay a tu alrededor y sintiendo las sensaciones y cuando sientas que te encuentras en el momento álgido, haz entonces un gesto (cerrar una mano, cogerte la muñeca, cruzar dos dedos…). Tu cerebro, en ese momento, grabará ese gesto dentro de la experiencia.
El objetivo de esto es que después puedas hacer ese gesto escogido y te traigas de nuevo esa sensación vivida.
Esto no es magia, la PNL no lo es. No obstante, requiere que tengas voluntad de cambiar, que practiques muchas veces. Cuanta más práctica y repetición, más automático se volverá el hecho de hacer el gesto escogido y sentir las sensaciones que lleva incorporadas.
Esta técnica del anclaje contribuye al bienestar de la persona y recuerda que cuanto más utilices el anclaje, más útil será.
¿Te animas a ponerla en práctica?